Termodinámica de Procesos

IQA211 - 7 Créditos SCT

Resumen:

PÁSENLO A LA PRIMERA, sale hasta en la sopa en muchas partes de la carrera, se aprenden conceptos generales que ayudarán a comprender bastantes procesos asociados a ciclos de refrigeración y bombas de calor. 

La bibliografía se resume en dos textos: los Apuntes de Juan de la Fuente y el libro Introducción a la Termodinámica para Ingeniería Química (Smith, Van Ness & Abbot). Se recomienda mantener lectura constante y aclarar las dudas al momento en que estas surjan, ya que los certámenes por lo general son los Sábado y la semana en que este ocurre, todos buscan respuestas a sus inquietudes al mismo tiempo. 

El ramo analiza y aplica las tres primeras leyes de la termodinámica a sistemas cerrados y abiertos. Para el certamen 1, se explican los conceptos básicos de termodinámica (propiedades volumétricas, propiedades molares, energía interna y entalpía), luego se desarrollan los balances de materia y de energía para determinar flujo de calor y trabajo de equipos (e.g. bombas, turbinas, compresores, intercambiadores de calor). Para el certamen 2 se estudia la segunda ley, se desarrolla el balance de entropía, se enseñan los diagramas termodinámicos, y se enseñan dos temas que son muy propios de la ingeniería química: ecuaciones de estado y propiedades residuales. Se recomienda que los ultimos dos temas se estudien a conciencia porque son dificiles de entender, y serán la base para el curso de Termodinámica para Ingeniería Química.

La mejor forma de aprender en este curso es haciendo ejercicios y planteando problemas para distintas situaciones físicas donde es factible aplicar las leyes. De la misma forma que en Balance de Materia, es una asignatura clave, para la que no sólo deben estudiar para pasar sino que deben aprender bien los conceptos, haciendo especial énfasis en la importancia de aprender e internalizar los balances de materia, energía y entropía.

Tips: Lo importante es salvarse del global de cualquier forma, el ramo tiene bastantes reglas por lo que ojo ahí. Los ejercicios de Juan de la Fuente son excelentes para estudiar y ejercitar.

Ingeniería Civil Química y Ambiental UTFSM
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar